Durante la entrevista, Martin relató cómo conoció a su pareja. "Me gusta coleccionar arte, así que empecé a buscar obras para comprarlas. Su trabajo me volvió loco porque me encanta lo que hace. Y me puse en contacto con él", ha explicado el puertorriqueño.
BIENVENIDO AL BLOG DEL GCU - GAY CLUB URUGUAY
Este no es un Blog comercial, tus comentarios son lo único que nos alienta a continuar, opina!
Envía tus fotos, videos, mensajes, relatos y todo lo que desees publicar a geceuy@gmail.com
miércoles, 16 de noviembre de 2016
RICKY MARTIN ANUNCIÓ SU CASAMIENTO CON JWAN YOSEF - Info
Durante la entrevista, Martin relató cómo conoció a su pareja. "Me gusta coleccionar arte, así que empecé a buscar obras para comprarlas. Su trabajo me volvió loco porque me encanta lo que hace. Y me puse en contacto con él", ha explicado el puertorriqueño.
miércoles, 5 de agosto de 2015
A DOS AÑOS DE LA PRIMERA BODA GAY EN URUGUAY - Info-Gay
La Ley de Matrimonio Igualitario en Uruguay “ha generado una legitimación
de esta agenda (de derechos sexuales); es imposible no reconocerlo en la medida en que hay acuerdos jurídicos que se establecieron en forma democrática, que garantizan que la existencia de estas poblaciones es real y además están en condiciones de igualdad jurídica”, señaló hoy a Sputnik Nóvosti el activista por la diversidad sexual Diego Sempol.
Fuente: Sputnik Nóvosti
miércoles, 16 de abril de 2014
UN AÑO DE MATRIMONIO IGUALITARIO EN URUGUAY - InfoGay
miércoles, 29 de enero de 2014
EN TRES MESES 62 BODAS GAY EN MONTEVIDEO - InfoGay
Tres meses después de los primeros casamientos gays en Uruguay,
62 parejas de un mismo sexo se han casado en Montevideo,
según cifras difundidas el viernes por la oficina de Registro Civil.
viernes, 5 de abril de 2013
MIÉRCOLES 10 DE ABRIL – LEY DE MATRIMONIO IGUALITARIO - Info
Con motivo de la inminente aprobación de la ley de matrimonio igualitario, el Colectivo Ovejas Negras invita a la conferencia de prensa que celebrará en la antesala de la Cámara de Representantes del Palacio Legislativo, inmediatamente después de concluida la votación del proyecto de ley, cuyo inicio está previsto para las 16 hs del miércoles 10 de abril.
Será una oportunidad para reflexionar sobre esta ley histórica que convertirá a Uruguay en el 12º país con una ley de matrimonio para todos y todas, para conocer entretelones del proceso de elaboración y discusión del proyecto por parte de algunos de sus protagonistas, para agradecer a mucha gente que hizo posible esta conquista, y también para hablar sobre todo lo que falta hacer para que la población de la diversidad sexual alcance un plano real de igualdad en nuestro país.
sábado, 30 de marzo de 2013
MATRIMONIO IGUALITARIO - INFORMACION
La coalición gobernante tiene la mayoría para aprobar el proyecto, pero todavía pasará un tiempo antes de que se convierta en ley porque tendrá que volver a la Cámara de Diputados debido a que el texto aprobado en esta fue modificado por los senadores.
El primer artículo del proyecto señala que la institución del matrimonio "implicará la unión de dos contrayentes, cualquiera sea la identidad de género u orientación sexual de estos, en los mismos términos, con iguales efectos y formas de disolución que establece hasta el presente el Código Civil".
jueves, 27 de diciembre de 2012
MATRIMONIO IGUALITARIO: A SEGUIR ESPERANDO - INFO-GAY
viernes, 21 de diciembre de 2012
MIERCOLES 26 DE DICIEMBRE, SE VOTA LA LEY DE MATRIMONIO IGUALITARIO EN URUGUAY - INFORMACION
Finalmente el próximo miercoles 26 de diciembre el Senado uruguayo sanciona Ley que habilita el matrimonio entre homosexuales, que podrán adoptar niñ@s o concebirl@s en probeta!
Organizaciones de defensa de los derechos humanos convocan a asistir a las 15:00 horas al Parlamento para acompañar la jornada.
La Cámara de Senadores de Uruguay realizará una sesión extraordinaria el próximo miércoles para votar por el matrimonio igualitario. De aprobarse, esta nación se sumará a Argentina como los únicos países de Latinoamérica en haber legalizado las uniones homosexuales.
La iniciativa busca modificar los artículos del Código Civil que obstaculizan la ampliación de los derechos legales para las parejas homosexuales.
El proyecto, que consta de 29 apartados, señala que el Código Civil considerará como matrimonio “la unión permanente entre dos personas de igual o distinto sexo”, por lo que las parejas formadas por dos hombres o dos mujeres les serán aplicadas las mismas normas que a las formadas por un hombre y una mujer.
Por su parte, el diputado del opositor Partido Colorado, Fitzgerald Cantero, señaló que “la iniciativa iguala derechos” y que para las personas homosexuales, de parte del Estado se están reconociendo derechos y obligaciones.
El comisionado Jorge Orrico (FA), explicó que la nueva ley reconocerá como “progenitores jurídicos” a los dos miembros del matrimonio, aunque uno de ellos puedan no ser el progenitor biológico.
La legislación permitirá la investigación del padre biológico del niño de la pareja del casamiento igualitario.
La Iglesia Católica de Uruguay critica la iniciativa porque el matrimonio solo puede referirse a la “unión estable de varón y mujer, capaces de acto conyugal con trasmisión de la vida, basado en el contrato de mutua pertenencia”.
Actualmente el enlace entre personas del mismo sexo no es legal en Uruguay, porque el Código Civil del país establece, desde su creación en el año 1886, que el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer.
A principios de diciembre, se aprobó en la Camara de Diputados la iniciativa del matrimonio igualitario con 81 votos a favor y seis votos en contra, de los diputados del Partido Nacional.
Una encuesta realizada ha dado a conocer que el 53% de los ciudadanos está a favor del reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo.
Según la encuesta, el 68% de las personas de entre 16 y 29 años de edad está a favor de legalizar el matrimonio homosexual. Casi la misma cantidad, el 67%, de las personas que tienen entre 30 y 44 años está a favor. Entre las de 45 a 59 años, el 58% lo ve con buenos ojos, mientras que entre los de la franja de edad más avanzada, de más de 60 años, solo el 34% lo aprueba.
Según una división por sector educativo, el 68% de los encuestados con educación de nivel terciario está a favor de la medida. También lo están el 58% y el 35% de las personas en educación secundaria y primaria, respectivamente.
Recordemos que el martes 28 de junio de 2012, el Colectivo Ovejas Negras había lanzado la “Campaña por el Matrimonio Igualitario” en el Salón Dorado de la Intendencia de Montevideo. Allí se presentaron 9 spots audiovisuales que realizó el colectivo con la participación de 34 figuras públicas uruguayas que mostraron su apoyo al matrimonio entre personas del mismo sexo.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
PAREJA GAY SE CASÓ EN ARGENTINA Y BUSCA VALIDAR SU UNION EN URUGUAY - InfoGay
MATRIMONIO IGUALITARIO.
Los dos son uruguayos, se conocieron este año a través de la red social Facebook y se casaron ayer en el Registro Civil Central de Buenos Aires. Omar Salsamendi (39), periodista, y Federico Macerattini (19), empleado, aseguran que "cruzaron el charco" para casarse porque si bien en Uruguay "se ha avanzado mucho en materia de derechos" para las parejas homosexuales "aún queda mucho por hacer".
Ahora tienen la intención de validar la unión en Uruguay pero aún no tienen definido qué mecanismo utilizarán. "Ya hay jurisprudencia", dijo Omar en referencia al caso de una pareja que se casó en 2010 en España y cuyo matrimonio fue reconocido por la Justicia local, pero en proceso de apelación.
Además citó un tratado del Derecho Civil que es de 1889 pero que está en vigencia y que afirma en su artículo 13 que "la capacidad de las personas para contraer matrimonio, la forma del acto y la validez del mismo se rigen por la ley del lugar donde se celebran".
"Nuestra idea no fue ir a comprar un adorno más para el arbolito... o sea no fuimos a casarnos a Buenos Aires para tener una libreta, fuimos porque nos queremos, porque nos amamos y porque teníamos esa vía inmediata para hacer valer nuestros derechos, pero no nos vamos a quedar ahí: daremos batalla para pedirle a la Justicia uruguaya que homologue el acto", agregó.
La pareja viajó en auto hace una semana y sin el apoyo de organizaciones sociales. "No integramos el colectivo Ovejas Negras ni hacemos esto por una causa. Vinimos para tener la libreta porque nos queremos y queríamos tener el derecho".
Los testigos de la boda también fueron argentinos: la señora que les alquiló el apartamento y un integrante de la Federación de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans argentina.
Michelle Suárez, abogada de la pareja que se casó en España y logró reconocer su matrimonio en Uruguay, aseguró a El País que sabe, de "manera informal", de "varios" casos similares que planean casarse en el exterior y validar su unión.
DEBATE.
En cuanto a la discusión en el Parlamento sobre el matrimonio igualitario, Omar advirtió que sería "un grueso error" que Uruguay "apruebe una ley sin un debate serio y sin que exista una campaña de difusión posterior a la homologación del Poder Ejecutivo".
"Aquí (en Argentina) eso se hizo y gracias a eso una pareja puede caminar por cualquier lugar tranquilo, sin ninguna mirada incomoda. En Montevideo no pasa, parece que bajaron dos extraterrestres a la calle", afirmó.
"No somos activistas", aclaró, "pero es elemental que el Estado uruguayo cumpla un rol educativo para que no solo exista esta ley de matrimonio que iguala derechos, sino que también se explique su alcance a todos los uruguayos, y se les diga porque es imprescindible que esta iniciativa, que es un derecho humano, esté vigente", enfatizó.
APELLIDOS.
Aunque el proyecto de matrimonio igualitario empezará a tratarse hoy en la comisión de Constitución y Códigos de Diputados, en el Frente Amplio no hay acuerdo sobre el apellido de los padres, uno de los aspectos que contempla ley. El proyecto original establece que un hijo puede optar entre el apellido del padre o de la madre tanto en parejas homosexuales como heterosexuales; y si no hay acuerdo se hace un sorteo para determinar cuál será el apellido de la persona.
El diputado Jorge Orrico (Asamblea Uruguay) dijo a El País que no está de acuerdo con el cambio de criterio para la designación del apellido.
viernes, 27 de julio de 2012
MATRIMONIO IGUALITARIO EN URUGUAY - Info-Gay
Dias para Encuentros en Cines XXX de Montevideo!
En los últimos tres años Uruguay ha liderado el índice de inclusión social.
QUE ES EL GCU?
El GCU - Gay Club Uruguay nació el 2 de marzo de 2001 en MSN Grupos.
Luego nos cambiaron a MSN Adult Groups, después a WorldGroups, hasta que nos enviaron aviso de la futura desaparición de esos Grupos y desde entonces hemos probado suerte en los Grupos de Yahoo, Google, Hi5 y algún otro sitio.
Con estos cambios de sitios, también nuetro nombre iba variando. Fuimos GCU, Gay Uruguay Latino, GeCeU, GeCeUnos y alguno mas...
Desde entonces y por ahora estamos aquí en Blogspot.
GCU - Gay Club Uruguay es un Blog Gay progresista de Uruguay.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Este no es un Blog "COMERCIAL" ni "PROFESIONAL", las imágenes (fotos, videos, etc.) que aparecen en este blog son de contenido sexual explícito por lo cual son aptas solo para mayores de edad.
Todas las fotos son de libre exposición tomadas de Internet o enviadas por los miembros; basta un comentario o correo electrónico para borrar el material indicado.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::