martes, 31 de marzo de 2015

33º FESTIVAL CINEMATOGRAFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY 2015 - Info-Culltura



Del 1 al 12 de abril se llevará a cabo la 33º edición del Festival Cinematográfico Internacional de Uruguay, uno de los festivales de cine más destacados del país. La programación está compuesta de más de 180 películas entre largos y cortometrajes, de 49 países.


El evento está organizado por la Cinemateca Uruguaya, con el apoyo del ICAU, la Intendencia de Montevideo, el Ministerio de Turismo, Antel, UTE, Remisat, y otros organismos, instituciones y empresas, públicas y privadas.



Los films competirán en seis secciones: Largometrajes Internacionales, Largometrajes Iberoamericanos, Competencia Nuevos Realizadores, Competencia de Cine de Derechos Humanos, Cortometrajes Internacionales y Cortometrajes Uruguayos.

Además, habrá un Espacio Internacional y un Espacio Uruguay con películas nacionales.

Este año el festival homenajeará a Manuel Martínez Carril, quien fuera director de la Cinemateca Uruguaya y falleciera en agosto del año pasado.

Las proyecciones se realizarán en las salas Cinemateca 18, Sala Dos, Sala Cinemateca, Life Cinemas 21, Cine Universitario (salas Lumiére y Chaplin) y Lindolfo.




Habrá seis secciones de competencia: Largometrajes Internacionales, Largometrajes Iberoamericanos, Competencia Nuevos Realizadores, Competencia de Cine de Derechos Humanos, Cortometrajes Internacionales, Cortometrajes Uruguayos; también tendrá lugar un Panorama Internacional de largos y cortometrajes y el Espacio Uruguay.

Habrá un Focus Nórdico, con films de Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca y se presentará la muestra Off the Wall, que hace foco en un tema recurrente en el cine de diversos creadores al Este de Europa: una suma de vivencias de un pasado común al otro lado de la cortina de hierro.


Este año, el Festival está dedicado a la memoria de su creador, Manuel Martínez Carril.
En ese sentido: “la sección Ojo con el cine exhibirá dos films dedicados a otros cinéfilos que, como Martínez Carril, fueron pilares fundamentales en la preservación y difusión del cine y en el desarrollo de las cinematecas de sus países. Se trata de Todo por amor al cine, el documental de Aurélio Michiles sobre la figura de Cosme Alves Netto, director de la Cinemateca do MAM (Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro), amigo y cómplice de Martínez Carril en tantas cruzadas en defensa de las cinematecas latinoamericanas y fundador, junto a este, de la Coordinadora Latinoamericana de Imágenes en Movimiento, organismo encargado de generar acciones conjuntas de preservación y difusión del cine en el continente. Se exhibirá también João Bénard da Costa–Otros amarán las cosas que yo amé, el documental de Manuel Mozos sobre otra figura indispensable de la cinefilia, esta vez de Portugal, que dirigió por 18 años la Cinemateca Portuguesa”, comentan desde la organización.




Envianos lo que desees publicar a: geceuy@gmail.com


TU OPINION ES LO UNICO QUE NOS ALIENTA A CONTINUAR...

Califica debajo de las publicaciones en Reacciones

1 comentario:

  1. Hola G R A C I A S !
    Extraño la informacion y recomendaciones de teatro, musica, cine,etc.

    ResponderBorrar