jueves, 26 de junio de 2014

DIA DE LA RESISTENCIA Y DEFENSA DE LA DEMOCRACIA - Info


Este viernes se conmemora por primera vez el 
"Día de la Resistencia y Defensa de la Democracia".


La iniciativa original partió del diputado del Frente Amplio, Oscar Groba, quien manifestó en la exposición de motivos que la “memoria histórica enseña a no mirar para el costado, a no olvidar y estar prontos para evitar repetir a toda costa, los horrores vividos en la madrugada del 27 de junio de 1973”. Su proyecto de Ley contó con el respaldo de todos los partidos políticos.

La Ley Nº 19.211 establece que cada 27 de junio se conmemorará el “Día de la Resistencia y Defensa de la Democracia”, en homenaje a quienes defendieron la libertad y la vigencia del estado de Derecho.

Se considera de “interés general que el sistema educativo proceda a divulgar el rol de los ciudadanos, partidos políticos y trabajadores uruguayos nucleados en la Convención Nacional de Trabajadores (CNT) y otras organizaciones en oposición al golpe de Estado, en la convocatoria a la Huelga General”.


La Ley también establece que la Asamblea General, la Cámara de Representantes y la Cámara de Senadores deberán organizar actividades públicas para la evocación de estos hechos.

Mientras que las emisoras del SODRE deberán destinar cada 27 de junio, parte de su programación a la “memoria de los hechos vinculados con la resistencia y lucha contra el golpe de Estado cívico-militar de 1973, encabezado por el hoy fallecido Juan María Bordaberry, y la posterior dictadura que se extendió hasta 1985”.


Organizaciones sociales, sindicatos, partidos políticos y organismos de derechos realizarán una serie de actividades en todo el país. Por primera vez se recuerda la fecha de manera oficial, bajo el nombre del "Día de la Resistencia y Defensa de la Democracia", en homenaje a los que se opusieron a la dictadura y defendieron la Constitución.

El golpe de Estado del 27 de junio de 1973 fue realizado por las Fuerzas Armadas de Uruguay y marcó el comienzo de la dictadura cívico-militar encabezada por Juan María Bordaberry, la que se extendió hasta 1985, dejando un saldo de 5.000 desaparecidos y ciento de miles de exiliados.





Envianos lo que desees publicar a: geceuy@gmail.com


TU OPINION ES LO UNICO QUE NOS ALIENTA A CONTINUAR...

Califica debajo de las publicaciones en Reacciones

1 comentario:

  1. EXCELENTE PUBLICACION, NO PODEMOS OLVIDAR LO QUE PASARON NUESTROS PADRES! GRACIAS

    ResponderBorrar