DIA DE LA LUCHA MUNDIAL CONTRA EL SIDA
TOMEMOS CONCIENCIA
Según un informe de Onusida presentado ayer, indican que la prevalencia
de esta enfermedad alcanza en relaciones de hombres con hombres en
Uruguay a un 19%. En 2010 se habían notificado 3.962 casos de sida en
Uruguay.

En Uruguay el porcentaje de infección de los hombres que tienen sexo sin protección con otros hombres llega al 19%, cuando se mantenía un promedio de un 10%, lo que transforma esas relaciones en una de las más vulnerables en nuestro país. En tanto, si bien en otras regiones la pandemia ha disminuido o se ha enlentecido, en América Latina han crecido los portadores de VIH de 1,3 millones en 2011 a 1,5 millones en 2010. Aunque a esta cifra hay que leerla con cuidado ya que los especialistas advierten que la mejora en la calidad de los antirretrovirales ha disminuido las muertes por enfermedades generadas a partir del sida. Estos datos y conclusiones se incluyen en el “Informe sobre la Respuesta Global al VIH/sida”, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Unicef y Onusida, y presentado ayer en Ginebra.
Sin embargo, en la franja etaria de entre 15 y 24
años este índice se revierte y las mujeres son mayoría. Entre los 25 y
los 34 años se hallan la mayor cantidad de casos. En nuestro país, el
departamento con mayor prevalencia (casos cada 100.000 habitantes) es
Montevideo, seguido por Rivera, Maldonado, Rocha, Artigas y Canelones.
Para las autoridades uruguayas la discriminación a los enfermos de VIH
SIDA no es solamente un problema sociedad sino también de salud ya que
se ve en este problema una de las causas para poder reducir los índices.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario